Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, desde Safe365 hacemos un llamamiento a todas y cada una de esas personas que padecen o han padecido cáncer de mama. Es una enfermedad que a día de hoy, y por suerte, si se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia es muy alta, casi del 100 %. A pesar de ello, es el tumor más frecuente en mujeres, ya que, una de cada ocho padece este tipo de cáncer en algún momento de su vida y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres.
El cáncer de mama es un tumor maligno que se desarrolla en el pecho a causa de la alteración en las células, provocando un crecimiento incontrolado. Este tumor maligno se forma en los tejidos mamarios, y empieza a destruirlos. Normalmente, este tipo de cáncer se detecta por la aparición de bultos o cambio de aspecto en el pecho, aunque, no todos los bultos son malignos.
No somos conscientes de la gravedad de esta enfermedad hasta que nos toca directamente a nosotros o a alguien cercano. En mi caso, me he topado con este tipo cáncer en varias ocasiones a lo largo de mi vida.
Una de las primeras veces fue en el instituto cuando tenía 17 años, y quien sufría esta devastadora enfermedad era mi profesora de latín. La recordaré con su gran sonrisa de oreja a oreja, y su gran amor a su familia y a sus gatos. Siempre tenía algo bueno qué decirte y esa mirada positiva la hacía tirar adelante. Nos hablaba de su enfermedad como si fuese algo pasajero, aunque más tarde supimos que parte de su luz se iba apagando y, finalmente, ese día llegó. El cáncer había vencido.
Muchos años más tarde, una amiga me comentó que también padecía cáncer de mama. Su lucha también fue complicada, estaba débil y su entorno, en esos momentos, no era muy favorable. A pesar de todo, ella sabía que acabaría bien, no le tenía miedo y su gran fortaleza me dio esperanza de que esta vez ella ganaría la batalla, y así fue. Un año más tarde, tres mujeres a las que admiro pasaban por ese mismo infierno: días mejores y peores, muchas veces casi ni se podían mover, los cambios físicos y la caída de pelo, la falta de apetito, pasar horas en el hospital… Pero, igual que mi amiga, estas tres maravillosas mujeres ganaron la batalla.
Parece que en ocasiones se hablen de cosas muy superficiales como es la caída de pelo, pero cuando estás padeciendo una enfermedad, el aspecto físico y cómo te ven afecta mucho a tu estado mental, creando una posible depresión. Por esta razón, es importante hacerse revisiones periódicas, autoexámenes, y, ante cualquier anomalía, siempre consultar con un especialista. La falta de información y estar solo, sin contar con ningún apoyo, son las principales fuentes de miedo y ansiedad.
Este artículo va dedicado con especial cariño a todas aquellas luchadoras que no se rindieron ni se han rendido y, afortunadamente, algunas de ellas han ganado la batalla.
¡Felicidades, va por vosotras!
¿Cómo puedo ayudar?
Existen muchas asociaciones de voluntariado para acompañar y dar soporte a los pacientes con cáncer, hacer donaciones… ¡Incluso donando tu pelo! Con tu cabello se pueden hacer pelucas no sintéticas para todas aquellas personas que padecen cáncer, ya sean niños, mujeres u hombres. En Mechones Solidarios te explican dónde y cómo donar el pelo, así como los requisitos para hacerlo.
Para más información, adjuntamos el enlace de la Asociación Española Contra el Cáncer: aecc.es