La vacunación es una de las estrategias más efectivas para la prevención de enfermedades infecciosas y la protección de la salud pública. Gracias a las vacunas, se han erradicado enfermedades mortales y se ha reducido significativamente la incidencia de otras patologías graves. A continuación, presentamos una guía detallada sobre las vacunas esenciales que toda persona debe recibir para mantenerse protegida a lo largo de su vida.
1. Vacunas esenciales en la infancia
Desde el nacimiento, el sistema inmunológico de un bebé es vulnerable a diversas enfermedades. Para garantizar una protección adecuada, es fundamental administrar las siguientes vacunas:
Vacuna contra la hepatitis B (HBV)
- Se administra en las primeras 24 horas de vida para prevenir la infección por el virus de la hepatitis B.
- Protege contra enfermedades hepáticas crónicas y cáncer de hígado.
- Es una de las primeras vacunas que recibe un recién nacido.
Vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guérin)
- Previene la tuberculosis en sus formas más graves, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar.
- Se administra en recién nacidos en países donde la tuberculosis es endémica.
Vacuna hexavalente (DTPa-VHB-Hib-VPI)
- Protege contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo B y poliomielitis.
- Se administra en varias dosis a lo largo de los primeros meses de vida.
- Es una de las vacunas más completas en la etapa infantil.
Vacuna contra el neumococo (PCV13 o PPSV23)
- Previene infecciones graves como neumonía, meningitis y septicemia causadas por el neumococo.
- Se recomienda en niños pequeños y adultos mayores.
Vacuna contra el rotavirus
- Protege contra una de las principales causas de gastroenteritis aguda severa en lactantes y niños pequeños.
- Se administra en forma oral en dos o tres dosis, dependiendo del tipo de vacuna utilizada.
Vacuna triple vírica (SRP: Sarampión, Rubeola y Parotiditis)
- Protege contra enfermedades altamente contagiosas como el sarampión, la rubeola y las paperas.
- Se administra en dos dosis, la primera alrededor del año de edad y la segunda entre los 3 y 4 años.
Vacuna contra la varicela
- Previene la infección por el virus varicela-zóster, que puede causar complicaciones graves en algunos casos.
- Se administra en dos dosis, generalmente a los 15 meses y 3 años.
2. Vacunas esenciales en la adolescencia y adultez
El calendario de vacunación no termina en la infancia. Existen vacunas clave que deben ser aplicadas en la adolescencia y la edad adulta para garantizar una protección continua.
Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
- Previene infecciones por el VPH, que está asociado con el cáncer de cuello uterino, cáncer de pene y verrugas genitales.
- Se recomienda en adolescentes de ambos sexos, generalmente entre los 9 y 14 años.
Vacuna Td (Tétanos y Difteria) y Tdap (Tétanos, Difteria y Tos ferina)
- Se recomienda un refuerzo cada 10 años para mantener la protección contra el tétanos y la difteria.
- La versión Tdap también protege contra la tos ferina, especialmente importante para mujeres embarazadas y personas en contacto con recién nacidos.
Vacuna contra la gripe (Influenza)
- Se recomienda anualmente en niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
- Reduce el riesgo de hospitalización y complicaciones graves causadas por la influenza.
Vacuna contra la meningitis meningocócica
- Protege contra meningococos de los serogrupos A, C, W e Y.
- Es recomendable en adolescentes, viajeros a zonas de riesgo y ciertos grupos de riesgo con inmunodeficiencias.
Vacuna contra la hepatitis A
- Protege contra el virus de la hepatitis A, una enfermedad que afecta al hígado y se transmite a través de alimentos y agua contaminados.
- Se recomienda en niños y adultos que viajan a zonas con alta incidencia de la enfermedad.
3. Vacunas esenciales en la tercera edad
A medida que envejecemos, el sistema inmunológico se debilita, aumentando el riesgo de infecciones graves. Por ello, es fundamental recibir vacunas específicas en esta etapa de la vida.
Vacuna contra el neumococo en adultos mayores
- La PPSV23 y la PCV13 son recomendadas en personas mayores de 65 años.
- Previenen la neumonía, meningitis y otras infecciones graves causadas por el neumococo.
Vacuna contra la gripe estacional
- Es esencial para personas mayores, ya que la influenza puede derivar en complicaciones respiratorias graves.
- Se recomienda una dosis anual antes de la temporada de gripe.
Vacuna contra el herpes zóster
- Protege contra el herpes zóster, una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela.
- Se recomienda en adultos mayores de 50 años para prevenir la neuralgia postherpética.
Vacuna Td o Tdap en adultos mayores
- Un refuerzo de tétanos y difteria cada 10 años es fundamental para evitar estas infecciones.
- La vacuna Tdap es preferible si no se ha recibido en la adolescencia.
4. Vacunas recomendadas para grupos de riesgo
Existen ciertas vacunas que se recomiendan en función de factores de riesgo específicos como enfermedades crónicas, embarazo o exposición a ambientes con alto riesgo de infección.
Vacunas en mujeres embarazadas
- Vacuna Tdap: Protege al bebé de la tos ferina, se recomienda entre las semanas 27 y 36 del embarazo.
- Vacuna contra la gripe: Reduce el riesgo de complicaciones respiratorias durante el embarazo.
- Vacuna contra la hepatitis B: En mujeres con riesgo de exposición al virus.
Vacunas para viajeros internacionales
Dependiendo del destino, puede ser necesario recibir vacunas adicionales:
- Fiebre amarilla: Obligatoria para ingresar a ciertos países de África y Sudamérica.
- Fiebre tifoidea: Recomendada para viajeros a zonas con condiciones sanitarias deficientes.
- Encefalitis japonesa y rabia: En viajes prolongados a zonas rurales de Asia y África.
Nuestro consejo
Mantener al día el calendario de vacunación es fundamental para protegerse contra enfermedades prevenibles y evitar complicaciones graves. La inmunización no solo protege a cada individuo, sino que contribuye a la salud pública y previene la propagación de enfermedades.
Si quieres leer más información sobre cómo mejorar tu bienestar y salud, visita nuestro sitio web.